Presentación de Tamara:
Hola, soy Tamara, estudiante de grado en Educación Primaria de la Universidad de Murcia. En esta asignatura, recursos educativos, pretendo no solo aprobar sino también aprender a utilizar las TIC y desenvolverme con facilidad en su utilización ya que me parece una forma interesante de transmitir información y hoy día su avance es más que progresivo. Además de conseguir una determinada solvencia a la hora de definir en que consisten los recursos educativos y saber transmitirla en un futuro como docente. En cuanto al curso, mi objetivo es superarlo de manera eficiente y estar segura de que el grado que he elegido es el que quiero.
Presentación de María del Mar:
Hola, me llamo María del Mar, respecto a esta asignatura decir que me parece interesante y necesaria ya que hoy en día las tecnologías tienen gran cabida en todos los ámbitos de la sociedad, destacando entre otros el ámbito educativo, por consiguiente espero aprender los principios de esta asignatura para poder ejercer mi labor desde varias perspectivas, y ampliar las alternativas de estudio, y así ampliar mis conocimientos y poder apoyarme en numerosos recursos a la hora de trabajar. Mis expectativas sobre la carrera son superarla con éxito y con el mayor número de recursos, conocimientos y métodos, para poder obtener un resultado eficaz, hasta pronto.
Blogs de interés:
http://cajitademaestras.blogspot.com.es/
Este blog está creado por una maestra llamada Pali y en el podemos encontrar diferentes secciones d recursos educativos, reseñas de libros infantiles, páginas literarias interesantes, presentaciones de autores, ilustradores, editoriales y mucho más. Nos ha gustado porque nos parece interesante que una maestra como en un futuro queremos ser nosotras cree un blog.
http://paratuhijo.blogspot.com.es/
Este blog no tiene un nombre personal especificado, pero sí que el creador proporciona una cuenta gmail para que los seguidores puedan contactar con el. nos ha parecido atrayente porque contiene canciones para niños así como cuentos, películas, actividades... Tambiés nos ha llamdo la atención porque contiene una declaración en la cual comunica que todas las publicaciones del blog son propiedad de sus respectivos autores y que cada cual se hace responsable de su descarga, suprimiendo esta a las 24 horas, promoviendo así su compra original.
http://rincondecolorines.blogspot.com.es/
Este blog está creado por una persona que se da a llamar como Abura. En el blog aparece una multitud de fichas y actividades para niños de casi todas las temáticas que se puedan encontrar, por ello nos ha parecido de gran interés.
Practica 2: Licencias Creative Commons.
1. ¿Qué son las licencias Creative Commons?
Consiste en el derecho de uso de una organización, sin ánimo de lucro, se diferencia del copyright en que existen diferentes tipos de licencias en las que las personas pueden utilizar el contenido reflejando el tipo de licencia que el autor haya establecido para ese archivo.
2. ¿Qué tipos de licencia existen?
Los diferentes tipos de licencias son:
Reconocimiento (by): Se permite cualquier explotación de la obra, incluyendo una finalidad comercial, así como la creación de obras derivadas, la distribución de las cuales también está permitida sin ninguna restricción, es decir, es posible el uso libre de la obra.
Reconocimiento - NoComercial - CompartirIgual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original, es decir, no es posible ni utilizar la obra con uso comercial ni sus derivadas, la única opción es crear una licencia similar a la que presenta el formato original.
Reconocimiento - NoComercial - SinObraDerivada (by-nc-nd): No se permite un uso comercial de la obra original ni la generación de obras derivadas, es decir, se prohíbe el uso comercial tanto de la obra original como de las derivadas.
Reconocimiento - CompartirIgual (by-sa): Se permite el uso comercial de la obra y de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.
Reconocimiento - SinObraDerivada (by-nd): Se permite el uso comercial de la obra pero no la generación de obras derivadas, es decir, está permitido el uso de la obra original explícitamente, no de las derivadas.
3. ¿Cómo se cita adecuadamente este tipo de recursos?
Para citar adecuadamente este tipo de recursos es necesario nombrar el tipo de licencia que el autor le haya otorgado a su archivo una vez que utilices ese registro.
4. ¿Qué ventajas consideras que tiene la utilización de recursos con licencia Creative Commons en el ámbito educativo?
Consideramos que estas licencias proporcionan grandes ventajas para la docencia educativa en cuanto a que en un momento determinado podemos utilizar recursos creados por otras personas con solo nombrar su tipo de licencia. Son de gran utilidad para impartir una serie de conocimientos a los alumnos a la vez que también puedes crear un registro y compartirlo. Otro aspecto importante es que son un recurso educativo ligado a las TIC, que hoy en día ocupan mucho lugar y tiempo en la educación de los más pequeños.
A continuación citamos algunos archivos bajo licencia creative commons.
Esta es la imagen:
Licencia Creative Commons 3.0 España Reconocimiento-No comercial-CompartirIgual.
Con esta licencia se puede copiar, distribuir y comunicar públicamente la obra, así como transformar o remezclar la obra.
Imagen extraída de http://recursostic.educacion.es/bancoimagenes/web/
Imagen extraída de http://recursostic.educacion.es/bancoimagenes/web/
Esta fotografía pertenece a la categoría curricular de Conocimiento del Medio. Y la hemos elegido porque nos parece de gran interés para que los niños diferencien las distintas fases lunares.
Este es el vídeo:
Licencia Creative Commons Atribution 3.0 Unported
Con esta licencia se puede compartir, copiar, distribuir y comunicar públicamente la obra. Así como reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciador (pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o apoyan el uso de la obra).
Vídeo extraído de http://www.youtube.com/
Este vídeo podemos integrarlo dentro dentro de la asignatura de Educación Plástica y Visual. Lo hemos elegido debido a que en él se observa una manera interesante de reciclar y a la misma vez realizar una actividad manual de provecho para niños como es construir un lapicero.
Este es el artículo:
Una red social para niños que se compromete con la educación
Misait es una red social para niños que comparte y construye conocimiento a través de contenidos tanto educativos como de entretenimiento, creados y supervisados por un equipo de educadores, psicólogos y psicopedagogos. Su objetivo es que las personas se enriquezcan en el encuentro y descubran que las redes sociales pueden facilitar el aprendizaje y el desarrollo.
“Somos una herramienta gratuita que hasta ahora los colegios estaban contratando a proveedores externos, lo que la hacía solo accesible para un grupo restringido de centros. Misait es equiparable a una intranet con dos mejoras sustanciales: por un lado, que también es una enorme red social externa, y por otro lado, que se actualiza sola sin coste alguno para los usuarios”, explica la responsable del Departamento de Comunicación de Misait, Lucía de Francisco.
Pueden participar de la red niños de 6 a 14 años, educadores, padres, colegios, asociaciones y empresas comprometidas con la educación. Cambiar cromos, compartir trabajos de la escuela o realizar una consulta a un profesor mientras hacen tareas son algunas de las actividades que los pequeños pueden desarrollar.
“Entendemos que el cambio educativo que estamos viviendo tiene como rumbo trascender el espacio físico del aula y complementarla con los escenarios reales del entorno actual de cualquier alumno, reconocer que el conocimiento ya no es propiedad exclusiva de la escuela sino que se accede a él por múltiples caminos y se enriquece, priorizar la creatividad como un valor indiscutible, reconocer que el desarrollo del ser humano no se reduce a adquirir conocimientos y reproducirlos, apostar por valores como investigar, colaborar y forjar un pensamiento autónomo”, sostiene la comunicadora, en declaraciones a Noticias Positivas.
El sistema ofrece a los usuarios un chat abierto y otro privado, un blog personal para crear y compartir inquietudes o conocimientos, actividades para realizar en familia, música, ocio, juegos para explorar el medio ambiente y otros aspectos de la realidad. “Por ejemplo, recientemente ha entrado a formar parte de nuestra comunidad la Fundación de ayuda al desarrollo Ayuda en Acción. La entidad tiene una serie de juegos infantiles online que salvo en su plataforma propia no habían colgado antes nunca en otros espacios. Misait es el espacio perfecto, porque los niños pueden acceder a ellos e incluso, si la apliación lo permite, jugar en red mientras que otras redes sociales a priori no deben tener usuarios menores de 14 años”, precisa.
Los creadores de Misait son un grupo de amigos y padres de niños de diferentes edades que luego de varias sesiones de debate llegaron a la conclusión de que los peligros de las redes sociales para los niños llega de la mano de “la inexistencia de límites, valores, criterios o normativa adaptada para el uso de Internet por menores”.
Licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial-CompartirIgual 2.5 España
Con esta licencia se puede copiar, distribuir y comunicar públicamente la obra, así como transformar o remezclar la obra.
Práctica 3: Mapas mentales
Dentro de la unidad didáctica grupal del Cuerpo Humano, hemos elegido los órganos internos explicando de esta manera las diferentes funciones del corazón, hígado, estómago, pulmones e intestino grueso y delgado.
Práctica 4: Vídeo educativo
Para la realización de esta práctica, hemos elegido la unidad didáctica de los órganos internos del cuerpo humano y dentro de ella, el apartado en concreto del corazón.
Make a video of your own at Animoto.
Hemos elegido el corazón en especial, ya que es el órgano más importante del cuerpo humano. El objetivo de este vídeo es mostrar didácticamente a los niños la importancia que genera este pequeño órgano en nosotros, debido a que sin el no podemos vivir, además de sus partes y las funciones que realiza.
Práctica 5: Presentaciones Visuales
Práctica 5: Presentaciones Visuales
![]() |
Todas las imágenes utilizadas para la realización de esta presentación provienen de http://recursostic.educacion.es/bancoimagenes/web/
y todas tienen licencia Creative Commons de Reconocimiento- NoComercia- CompartirIgual 3.0 España.






No hay comentarios:
Publicar un comentario